Categorías:
Institucional
12/11/2025
La APJ renovó memorando de entendimiento con la Universidad de Tsukuba
Con el objetivo de reafirmar la cooperación interinstitucional.
En una ceremonia realizada el 12 de noviembre, la Asociación Peruano Japonesa (APJ) firmó la renovación del memorando de entendimiento que sostiene con la Universidad de Tsukuba, Japón, mediante el cual se reafirmó la valiosa alianza de cooperación entre ambas instituciones y el compromiso para promover el intercambio académico y cultural entre el Perú y Japón.
En representación de Kyosuke Nagata, presidente de la Universidad de Tsukuba, quien firmó previamente el memorando, estuvo presente en la ceremonia el Dr. Osamu Ohneda, vicepresidente de Asuntos Globales, director de la Oficina de Iniciativas Globales y Profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tsukuba. Por parte de la APJ suscribieron el acuerdo Jorge Igei y Fernando Lores, presidente y tesorero de la institución respectivamente.
Asimismo, como parte de la Universidad de Tsukuba participaron la Dra. Mizuho Fukushige, directora de la Oficina Sudamérica; y el Dr. Masaki Ono, director del Centro para la Educación de la Comunicación Global.
De izquierda a derecha: Dr. Giancarlo Carmelino, Fernando Lores, Dr. Osamu Ohneda, Jorge Igei, Dra. Mizuho Fukushige y Dr. Masaki Ono.
“Estamos seguros de que esta será la continuación de una relación aún más fructífera, que fortalecerá los lazos de amistad y colaboración entre nuestras instituciones y, a través de ellas, entre nuestros pueblos”, destacó Jorge Igei durante la ceremonia, celebrada en la sala de directorio de la APJ.
Cabe destacar que gracias a convenios previos con la Universidad de Tsukuba –el primero de los cuales se firmó en 2019–, se han realizado actividades y proyectos en los ámbitos de salud y de educación, promoviendo la enseñanza del idioma japonés.
Asimismo, recientemente se realizó la Feria de Estudios en Japón y se viene desarrollando el III Seminario y Taller de Capacitación para Profesores de Idioma Japonés en Sudamérica Hispanohablante, con el apoyo de la Universidad de Tsukuba.