Navegación interna
Categorías:
Educación
14/10/2025

Seminario Latinoamericano de Colegios Nikkei organizaron la APJ, JICA y el colegio La Unión con la participación de 7 países

Se realizó del 6 al 11 de octubre.

Con la presencia de representantes de 7 países, del 6 al 11 de octubre se realizó en nuestro país el Seminario Internacional de Fortalecimiento de la Alianza de los Colegios y la Sociedad Nikkei para el Desarrollo Socioeconómico, una iniciativa organizada por la Asociación Peruano Japonesa (APJ), a través del Centro de Desarrollo para la Educción Lima Nikko; la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Colegio Peruano Japonés La Unión.

Participaron en el seminario 17 representantes de instituciones educativas de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, México, República Dominicana y Perú (Lima y Cusco). Esta tercera edición destacó por la presencia de dos grupos de trabajo: docentes de idioma japonés y, por primera vez, de gestores culturales, quienes enriquecieron el diálogo regional.

De Argentina participaron Claudia Ortiz de Urbina y Estela Asato del Instituto Nichia Gakuin (Buenos Aires), así como Yukari Yamada, de la Asociación Japonesa de Jardín América - Alto Paraná (Misiones); de Bolivia, Koichi Sato, de la Fundación Cultural Boliviano Japonesa - Sociedad Japonesa La Paz, de Brasil, Juliana Zayas y Haruka Inazumi, del Colégio Harmonia (São Paulo). Asimismo, de Colombia, Tadashi Barros, del Centro Educativo David Ausubel/ Colegio Colombojaponés; y Norie Sakae, de la Corporación Cultural Sakae Doku (Barranquilla). De México, Isaías López, y Ayumi Uchino del Liceo Mexicano Japonés (Ciudad de México); Ulises Cuéllar, de la Asociación México Japonesa del Noreste de México (Monterrey); y de República Dominicana, Masako Tabata, de la Asociación Nacional de Japoneses (Santo Domingo).

Por el Perú, formaron parte del seminario Nuit Nishimura y Gregson Durand, del Colegio Peruano Japonés Kaizen de Cusco; Keiko Toma, del IEP Santa Beatriz Jishuryo, Daniel Makiya y Raúl Nakasone, del colegio La Unión; y Shizuko Corac, de la APJ.

Inauguración con la presencia del embajador del Japón, Tsuyoshi Yamamoto; Jorge Samanez, representante de la APCI; Yukinari Hosokawa, representante residente de JICA; Miyuki Ikeho, vicepresidenta de la APJ; Kei Yamamoto, representante de la Fundación Japón en Lima; Pablo Yagui, vicepresidente de COOPSE La Unión; y Edith Martínez, directora del Colegio Peruano Japonés La Unión, junto con los participantes del seminario.

Actividades multidisciplinarias

A lo largo de la semana, el programa incluyó conferencias, visitas guiadas y talleres sobre temas como la enseñanza del idioma japonés, la gestión educativa intercultural y el rol de las redes nikkei latinoamericanas en el fortalecimiento comunitario, con el fin de intercambiar experiencias y desarrollar proyectos conjuntos que contribuyan al bienestar y la sostenibilidad de las comunidades nikkei en la región.

Durante la jornada inaugural, los participantes también pudieron conocer las instalaciones y servicios del Centro Cultural Peruano Japonés, como el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, el IX Salón de Arte Joven Nikkei, y el programa del Centro Recreacional Ryoichi Jinnai. Asimismo, el 8 de octubre se integraron a los juegos IFU en el colegio La Unión.

Visitas al Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, el IX Salón de Arte Joven Nikkei, y el programa del Centro Recreacional Ryoichi Jinnai.

Ceremonias de inauguración y clausura

Las ceremonias inaugural y de clausura, realizadas el 6 y 11 de octubre, respectivamente, en el auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés, contaron con la participación de autoridades de la Embajada del Japón, de JICA, de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), de la Fundación Japón en Lima, de la APJ y del colegio La Unión.

El Seminario Internacional de Fortalecimiento de la Alianza de los Colegios y la Sociedad Nikkei se realizó por tercera vez, consolidándose como un espacio de articulación y reflexión que reafirma los lazos históricos y culturales entre el Perú y el Japón, así como entre las comunidades nikkei de América Latina.

Durante la clausura, los participantes recibieron sus diplomas de manos del cónsul del Japón en el Perú, Motohiro Hoshino; de Yukinari Hosokawa, representante residente de JICA; de Jorge Igei; presidente de la APJ; de Hiroyuki Ueno, director de la Fundación Japón en Lima; y de Edith Martínez, directora del Colegio Peruano Japonés La Unión.