Navegación interna
Categorías:
Institucional
19/07/2025

Delegación peruana encabezada por la APJ participó en el IV Conversatorio Internacional Nikkei realizado en Sao Paulo

Participaron la APJ, AELU y los colegios José Gálvez y La Unión.

Del 10 al 12 de julio se realizó en Sao Paulo, Brasil, el IV Conversatorio Internacional Nikkei organizado por la Sociedad Brasileña de Cultura Japonesa y de Asistencia Social - Bunkyo, con la participación de representantes de instituciones nikkei de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú, así como de autoridades de la Embajada del Japón y de JICA en Brasil.

La delegación peruana estuvo encabezada por Miyuki Ikeho, vicepresidenta de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) e integrada por Fernando Noda, presidente de la Asociación Estadio la Unión (AELU); Jimmy Amemiya, director de Organización de la APJ; Diana Matayoshi, subdirectora del Colegio Peruano Japonés La Unión; Rosa Higa, administradora y coordinadora del equipo Kaizen del Colegio Particular Peruano Japonés José Gálvez; y Nicolás Chávez, estudiante del colegio José Gálvez.

  • Luego de las tres primeras ediciones del conversatorio que organizó la APJ en Lima, esta cuarta edición en Brasil tuvo como tema “Comunidad Panamericana Nikkei: uniendo generaciones para una aproximación al Japón contemporáneo”, y contó con la presencia del embajador Akira Yamada, Enviado Especial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón para la Colaboración con los Inmigrantes Japoneses y sus Descendientes en América Latina. Asimismo, en la inuguración participó de manera virtual el Director General para América Latina y el Caribe, embajador Yasushi Noguchi.

Delegación peruana junto al embajador Akira Yamada.

Conferencias y panel de discusión

Durante el conversatorio, que tuvo lugar en el Nippon Country Club de la ciudad de Arujá, en Sao Paulo, se realizaron interesantes conferencias y un panel en el que se abordaron temas como la preservación de las tradiciones japonesas, los desafíos para involucrar a las generaciones más jóvenes, así como el uso de la tecnología para fortalecer vínculos entre las comunidades nikkei.

Miyuki Ikeho participó como panelista en esta mesa junto con Marco Tulio Toguchi, director de Bunkyo; Naomi Akita, del Centro Nikkei Paraguayo; Pablo Sakamoto, presidente de la Sociedad Japonesa de Beneficencia de Chile; y Claudio Kurita (Brasil), como moderador.

Miyuki Ikeho participó como panelista junto con Marco Tulio Toguchi, director de Bunkyo; Naomi Akita, del Centro Nikkei Paraguayo; Pablo Sakamoto, presidente de la Sociedad Japonesa de Beneficencia de Chile; y Claudio Kurita (Brasil), como moderador.

La vicepresidenta de la APJ destacó en su intervención iniciativas como el Salón de Arte Joven Nikkei, que ya tiene nueve ediciones; las publicaciones del Fondo Editorial de la APJ, que rescatan memoria de la comunidad peruano-japonesa, así como actividades que realiza la AELU, entre ellas el Matsuri; y los colegios nikkei, que buscan fomentar la cultura japonesa entre sus estudiantes.

Resaltó la importancia de fortalecer la nikkeidad como una manera de reafirmar la identidad nikkei, formada por las costumbres y tradiciones heredadas de los inmigrantes japoneses.

Presentación de la delegación peruana.

La vicepresidenta de la APJ destacó en su intervención iniciativas como el Salón de Arte Joven Nikkei, que ya tiene nueve ediciones; las publicaciones del Fondo Editorial de la APJ, que rescatan memoria de la comunidad peruano-japonesa, así como actividades que realiza la AELU, entre ellas el Matsuri; y los colegios nikkei, que buscan fomentar la cultura japonesa entre sus estudiantes.

Resaltó la importancia de fortalecer la nikkeidad como una manera de reafirmar la identidad nikkei, formada por las costumbres y tradiciones heredadas de los inmigrantes japoneses.

Reunión con enviado especial de Japón

El segundo día del evento se realizó la firma del acta del conversatorio y la ceremonia de clausura, en la que los representaes de cada país pudieron expresar sus palabras de agradecimiento.

“En nombre de la Asociación Peruano Japonesa y de las instituciones de la comunidad nikkei, quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento al comité organizador y a cada uno de ustedes por su valiosa participación durante estos días de diálogo y reflexión”, dijo Miyuki Ikeho.

“En especial, queremos expresar nuestro profundo reconocimiento a las autoridades japonesas que nos acompañaron en estos días de manera virtual y presencial. De igual manera, extendemos nuestro agradecimiento a los altos representantes de las asociaciones nikkei de América Latina y Estados Unidos, quienes han compartido sus valiosas experiencias y perspectivas.

Han sido días muy fructíferos, en los que hemos podido conocer la realidad de cada uno de nuestros países y los grandes esfuerzos que se realizan para fortalecer a nuestras comunidades nikkei y mantener vivos los valores que trajeron nuestros ancestros inmigrantes japoneses.

Asimismo, nos llena de esperanza saber que, con el objetivo de despertar el interés de los estudiantes escolares por este importante tema, se continuó la participación de alumnos, quienes contaron con un segmento especial en este conversatorio. Estamos seguros de que su involucramiento será clave para el fortalecimiento y continuidad de nuestras comunidades nikkei”, finalizó.

Al término de la jornada, cada delegación se reunió con el embajador Akira Yamada. La delegación peruana expresó su compromiso de continuar con el fructífero diálogo con Japón a través de las diversas actividades que organiza la APJ y las diversas instituciones nikkei.

Los directivos de la APJ visitaron el Hospital Japonés Brasileño y la casa de reposo Akebono.

Visitas a instituciones de Brasil

Durante su visita a Brasil, Miyuki Ikeho y Jimmy Amemiya visitaron el Hospital Japonés Brasileño y la casa de reposo Akebono, que forman parte de un grupo de servicios de salud y asistencia social que ofrece la institución “Obra Social Japonés-Brasileña de Sao Paulo – Enkyo”. Allí los directivos de la APJ pudieron conocer el trabajo de ambas entidades e intercambiar experiencias.