Navegación interna
Categorías:
Feria
Fondo Editorial
01/07/2025

La APJ presentó actividades en la Feria del Libro de Huancayo

Se realizó la presentación del libro Precisamente como los elefantes y una charla.

El sábado 28 de junio el Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) presentó en la Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH) su nueva publicación: Precisamente como los elefantes, del escritor huancaíno Ugo Velazco, obra ganadora del Premio Nacional de Cuento “José Watanabe Varas” 2024.

En la presentación participaron el autor y el escritor Marx Espinoza, quienes dialogaron sobre los nueve cuentos contenidos en el libro, la complejidad de los personajes y el oficio de escribir.

Marx Espinoza, escritor, y Ugo Velazco, autor, participaron en la presentación.

Marx Espinoza resaltó que en la obra de Ugo Velazco existe una clara voluntad lírica por el uso de procedimientos poéticos, recursos como el ritmo, verso y la dicción en el conjunto orgánico de los cuentos.

En tanto, Ugo Velazco compartió con el público el argumento de algunos de los cuentos que encontrarán en el libro como Los pelícanos, Probóscide, el beso de la abeja, Moscas, así como qué lo motivó a crear algunos personajes como los niños Eliseo y Kelvin.

Charla sobre escritores japoneses

Asimismo, el domingo 29, como parte del ciclo de charlas “15 Premios Nobel en la XV FELIZH”, Edwin Tenguan, director de Cultura de la APJ expuso sobre Yasunari Kawabata, autor de grandes obras como País de Nieve, La bailarina de Izu o El maestro de Go; y Kenzaburo Oe, quien escribiera obras como La presa, Una cuestión personal, entre otras.

Edwin Tenguan, director de Cultura de la APJ, expuso sobre el autor Yasunari Kawabata.

Sobre estos escritores japoneses, que recibieron el Premio Nobel de Literatura en los años 1968 y 1994, respectivamente, Edwin Tenguan dio cuenta de sus datos biográficos y su trayectoria literaria.

Cabe destacar que la FELIZH se realizó del 18 al 30 de junio en la plaza Huamanmarca de Huancayo, y la programación estuvo a cargo de la poeta y gestora cultural Doris Moromisato.