Premio Watanabe 2025
Como parte de sus actividades de promoción cultural, la Asociación Peruano Japonesa (APJ) organiza la XIV edición de Poesía del Premio José Watanabe Varas 2025.
Bases
Podrán participar en el concurso los peruanos mayores de edad residentes en el país, con un conjunto de poeamas de su autoría, inédito, escrito en español y de tema absolutamente libre.
Los detalles se encuentran en las de la convocatoria. Accede a las bases aquí.
Postulación y fecha de cierre
Las obras se recibirán exclusivamente a través del siguiente formulario virtual de postulación: formulariopremiowatanabe.apj.org.pe
El cierre de convocatoria será a las 18:00 horas del sábado 29 de noviembre de 2025.
Premio
Los miembros del jurado evaluarán las obras recibidas y el ganador será anunciado el 27 de febrero de 2026. Como premio, recibirá S/ 7,000.00 (Siete Mil y 00/100 Soles) y un porcentaje del tiraje de la obra, la cual será editada y publicada el próximo año por el Fondo Editorial de la APJ.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo presentar más de un conjunto de poemas?
Sí, siempre y cuando la postulación se haga por separado.
- ¿Cuál es el tema del concurso?
La temática es libre, solo debe considerar las indicaciones de las bases.
- ¿Cuál es el nombre del archivo PDF que se debe adjuntar en el formulario?
El título del conjunto de poemas.
- ¿Qué hago si mi conjunto de poemas no tiene un título?
Puede colocar: “sin título” como título provisional.
- ¿Quiénes son los miembros del jurado?
La identidad de los miembros del jurado se mantendrá en reserva hasta el anuncio de los ganadores.
- ¿El texto en la carátula debe tener el mismo tamaño de letra que en el resto de páginas?
Sí.
- ¿El conjunto de poemas puede tener epígrafe y/o dedicatoria?
Sí.
- ¿Los títulos de los poemas deben estar en mayúsculas o negritas?
No necesariamente. Si desea, puede hacerlo.
- ¿Cuál es la cantidad mínima de poemas que se puede presentar?
El conjunto de poemas debe tener un mínimo de 30 y un máximo de 100, en no más de 100 páginas.